Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

+

¿Por qué España no ha registrado olas de frío este invierno?

España enfrenta su segundo invierno sin olas de frío.El país se encamina hacia su segundo invierno consecutivo sin olas de frío, un fenómeno que, según expertos, podría volverse más frecuente debido al cambio climático. Aunque algunas zonas han registrado heladas y nevadas, ninguna ha cumplido los criterios para ser considerada una ola de frío.

 

¿Por qué España no ha registrado olas de frío este invierno?

Según las previsiones meteorológicas, la ausencia de olas de frío se debe a la influencia de masas de aire subtropicales, que han impedido la llegada de aire ártico. Estas corrientes, provenientes del oeste y suroeste, han mantenido las temperaturas más cálidas de lo habitual.

 

Las borrascas atlánticas han impulsado aire templado, evitando que la masa fría avance hacia la península. Así, se espera que España llegue al 1 de marzo, inicio de la primavera climatológica, sin haber registrado episodios extremos de frío.

 

Cambio climático: el factor determinante

Los expertos coinciden en que el cambio climático es el principal responsable de este patrón climático inusual. El calentamiento global ha incrementado la frecuencia y duración de inviernos suaves en España. Las temperaturas extremadamente bajas, habituales en décadas pasadas, son ahora eventos excepcionales.

 

Esta alteración ha provocado una disminución de la nieve en las montañas y una mayor irregularidad en las nevadas, afectando tanto a los ecosistemas como a la economía local.

¿Qué significa una ola de frío en España?

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) define una ola de frío como un periodo de al menos tres días consecutivos en el que, al menos, el 10% de las estaciones meteorológicas registran temperaturas mínimas por debajo del percentil 5% respecto a las medias entre 1971 y 2000.

 

Aunque el frío ha estado presente, no ha alcanzado los niveles necesarios para considerarlo una ola de frío. Este invierno cálido se suma a una tendencia preocupante que podría continuar en el futuro.

 

Preocupación ante un tercer invierno sin olas de frío

Los meteorólogos advierten que un tercer invierno sin olas de frío sería un fenómeno insólito y alarmante. El aumento de estos episodios refleja el impacto del calentamiento global, que continúa alterando los patrones climáticos tradicionales.

 

Los expertos subrayan la importancia de tomar medidas urgentes para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. Si el calentamiento global persiste, las consecuencias podrían ser catastróficas, no solo para España, sino para el equilibrio climático global.

 

Consecuencias de inviernos sin frío extremo

La ausencia de olas de frío en España tiene múltiples repercusiones. Uno de los principales impactos se observa en la vegetación, especialmente en la flora de alta montaña, que necesita temperaturas bajas para completar su ciclo natural. Sin el frío necesario, estas especies podrían desaparecer. Además, la reducción de nieve en las montañas supone una disminución significativa de los recursos hídricos disponibles para el verano, lo que afecta directamente al suministro de agua. Por otro lado, el turismo de invierno también se ve perjudicado, ya que las estaciones de esquí deben adaptarse a esta nueva realidad ofreciendo actividades alternativas, como el senderismo, para mantenerse a flote.

 

≪ Segundo invierno alarmante para España ≫