Estafas en Internet, los jóvenes las principales víctimas: Las ciberestafas han aumentado considerablemente en España, afectando sobre todo a los jóvenes entre 25 y 34 años. Este grupo, vulnerable por su alto uso de la tecnología, es el más afectado, con un 61,3% de los casos reportados en 2024.
Aumento de la ciberdelincuencia
Las estafas por internet se han disparado en los últimos años, afectando principalmente a la población más joven. Los fraudes incluyen desde suplantación de identidad hasta engaños en la compra de productos. Durante los primeros seis meses de 2024, España ha registrado 237.240 casos de ciberdelincuencia, lo que representa un aumento del 10% en comparación con 2023. Este crecimiento subraya la necesidad de mejorar la ciberseguridad en el país.
Principales métodos de estafa
Uno de los métodos más comunes es la suplantación de identidad. Los delincuentes contactan a las víctimas haciéndose pasar por una entidad conocida, solicitando información personal o financiera.
Fraudes en compras online
Otro de los fraudes más extendidos es la venta de productos inexistentes. Las víctimas realizan compras en plataformas fraudulentas, pero nunca reciben lo adquirido, perdiendo así su dinero.
Falta de conocimiento en seguridad online
A pesar del aumento en las ciberestafas, el 60% de los españoles reconoce tener «poco o ningún» conocimiento sobre protección de datos personales. Las empresas de seguridad digital deben invertir más en la protección online de sus usuarios.
Consejos para evitar estafas
Las autoridades recomiendan extremar las precauciones al navegar por internet. Entre los consejos más importantes está no compartir datos personales y verificar la autenticidad de los sitios web antes de realizar cualquier compra. Esto ocurre también en las estafas telefónicas, por lo que es importante no compartir los datos personales y asegurarse de quien es la persona con la que se está hablando.
Creciente preocupación de las autoridades
Ante este aumento, la policía y otras entidades están reforzando sus campañas de concienciación para prevenir estos delitos. El objetivo es educar a la población, especialmente a los más jóvenes, sobre los peligros de la red y cómo protegerse.
Nuevas tecnologías, nuevos riesgos
A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas de los delincuentes. Por ello, es fundamental mantenerse informado y utilizar herramientas de seguridad en línea como la autenticación en dos pasos o el uso de contraseñas seguras.
Preocupación por la inteligencia artificial
El 93,7% de los españoles está preocupado por la inteligencia artificial, temiendo que en el futuro sea imposible distinguir si lo que vemos en Internet es real o no.
Este problema afecta tanto a grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde se concentra el 30% de los casos. Aunque España ocupa una buena posición en el Global Cybersecurity Index, todavía queda trabajo por hacer para combatir la ciberdelincuencia.