+

Madrid recupera el Palacio de Congresos de la Castellana tras 12 años cerrado

Más de una década después, Madrid recupera una de sus infraestructuras más emblemáticas: el Palacio de Congresos de la Castellana , cerrado desde el año 2012.

Esta esperada reapertura marcará un antes y un después en el turismo de congresos y de negocios en la capital. El edificio, ubicado frente al estadio Santiago Bernabéu, volverá a tener vida gracias a un proyecto de concesión aprobado por el Consejo de Ministros.

 

Un edificio con historia y proyección internacional

El Palacio de Congresos de Madrid no es un inmueble cualquiera. Construido en los años 70, fue testigo de momentos clave de la historia reciente, como el recuento de votos de las primeras elecciones democráticas o la cobertura de la Copa Mundial de Fútbol de 1982.

Ahora, más de 25.000 metros cuadrados se transformarán en un moderno espacio para eventos y exposiciones . El edificio A, conocido por el famoso mural de Miró , y el edificio C, serán rehabilitados para albergar congresos.

Por su parte, el edificio B acogerá la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT) , que se instalará tras una obra integral de reforma.

 

Una inversión millonaria para un futuro competitivo

La inversión prevista supera los 1.279 millones de euros . La concesión, que será por 40 años, permitirá que el espacio esté gestionado con visión a largo plazo. Esta infraestructura será clave para reforzar el papel de Madrid en el panorama internacional del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) .

Empresarios, el Ayuntamiento y el propio alcalde, José Luis Martínez-Almeida, llevaban años reclamando la recuperación de este inmueble:

“Favorecería que Madrid pueda seguir liderando el turismo mundial en el ámbito de los congresos y el turismo de negocios”, aseguraba en 2024.

 

Un impulso necesario para el turismo de negocios en Madrid

La reapertura del Palacio de Congresos de la Castellana llega en un momento estratégico para Madrid. El turismo de negocios vive una recuperación fuerte y sostenida.

Desde Madrid Foro Empresarial, su presidente Hilario Alfaro, destaca la relevancia del proyecto:

“Llega en el mejor momento para Madrid y, desde luego, ahora entramos definitivamente en primera división de atracción de congresos”.

Este nuevo impulso permitirá competir de tú a tú con otras capitales europeas en la celebración de grandes eventos internacionales.

 

Un edificio que vuelve a mirar al futuro

Durante años, el edificio permaneció cerrado sin una propuesta clara de rehabilitación. En 2015, un proyecto impulsado por Turespaña fue rechazado. No fue hasta 2023 cuando el Ayuntamiento dio luz verde a la licencia de obra que había quedado bloqueada desde 2022.

 

El famoso mosaico de Joan Miró , visible desde el paseo de la Castellana, era hasta ahora el único que recordaba el esplendor de este espacio. Pero eso está a punto de cambiar.

Con esta rehabilitación, Madrid no solo recupera un edificio emblemático, sino que se consolida como capital del turismo de congresos y eventos a nivel mundial.