Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

+

Educación negocia un decreto contra el acoso escolar

Educación negocia decreto contra el acoso escolar: El Ministerio de Educación está trabajando en un nuevo decreto de convivencia escolar centrado en combatir el acoso en los centros educativos. La medida busca mejorar la convivencia y proteger a los estudiantes que enfrentan situaciones de acoso, un problema preocupante que persiste en muchos colegios e institutos.

 

Un enfoque en la prevención

Este nuevo decreto busca centrarse en la prevención del acoso escolar. Se quiere fomentar el respeto mutuo entre los estudiantes, evitando situaciones de violencia y humillación. Además, se pondrá énfasis en la importancia de detectar de manera temprana posibles casos de acoso para actuar antes de que el problema se agrave.

 

Mejores protocolos de actuación

El decreto también contempla la actualización de los protocolos de actuación en los centros educativos. La idea es que los colegios e institutos cuenten con herramientas más eficaces para intervenir cuando se detecte un caso de acoso. Esto incluye ofrecer formación a los docentes para que sepan cómo manejar estas situaciones de manera adecuada.

 

Participación de toda la comunidad educativa

Otra novedad importante del decreto es que busca involucrar a toda la comunidad educativa en la lucha contra el acoso escolar. No solo serán responsables los profesores, sino que también se contará con la colaboración de las familias y los propios estudiantes. El objetivo es crear un entorno de convivencia más sano y respetuoso, donde todos se sientan seguros.

 

Sanciones más claras

En cuanto a las sanciones, el nuevo decreto pretende establecer medidas más claras y proporcionadas para los casos de acoso. Se buscará que las sanciones no solo sean punitivas, sino también educativas, es decir, que ayuden al agresor a reflexionar y cambiar su comportamiento.

 

Más apoyo psicológico

Otro de los pilares del nuevo decreto es ofrecer mayor apoyo psicológico a las víctimas de acoso escolar. Se pretende aumentar el número de orientadores en los centros educativos y mejorar los recursos destinados a la atención psicológica de los estudiantes. De esta forma, se espera que las víctimas puedan recibir el apoyo que necesitan para superar estas situaciones.

 

Próximos pasos

Aunque el decreto está en fase de negociación, el Ministerio de Educación espera que las medidas puedan aplicarse pronto en los colegios e institutos. Con este nuevo enfoque, se busca no solo combatir el acoso escolar, también prevenir la salud mental además de crear un ambiente de convivencia más positivo en todos los centros educativos del país.

 

El nuevo decreto de convivencia escolar es una herramienta clave para combatir el acoso y garantizar un entorno seguro y respetuoso en las aulas.