+

Sevilla, la ciudad favorita para estudiantes erasmus en Europa

Sevilla recibirá unos 3.500 estudiantes internacionales. Cada año, miles de estudiantes eligen Sevilla como destino Erasmus, consolidando su atractivo académico y cultural. Este año académico 2024-2025, la ciudad andaluza dará la bienvenida a 3.500 estudiantes internacionales, mientras que más de 2.100 universitarios sevillanos estudiarán en el extranjero. Este intercambio refuerza el carácter global de las universidades sevillanas y su compromiso con la movilidad académica.

Aumento del interés por Sevilla como destino Erasmus

La Universidad de Sevilla (US) será la institución que más estudiantes internacionales reciba, con 3.000 jóvenes procedentes principalmente de Italia, Alemania, Francia y Polonia. Esta cifra supone un incremento del 3% respecto al curso anterior. Además, un 78% de estos estudiantes llegarán con una beca Erasmus, lo que refleja la relevancia del programa en la elección del destino.

 

Las titulaciones más solicitadas incluyen Filología Hispánica, Psicología, Arquitectura y Derecho. La diversidad académica y el prestigio de la institución sevillana se convierten en un imán para estudiantes de todo el mundo.

 

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Universidad de Sevilla (@unisevilla)

La Universidad Pablo de Olavide también atrae talento internacional

Sevilla recibirá unos 3.500 estudiantes internacionales. La Universidad Pablo de Olavide (UPO) también será protagonista en este flujo internacional, recibiendo a 530 estudiantes Erasmus. Italia lidera nuevamente la lista de procedencias, seguida de Francia y Alemania. Además, estudiantes de América Latina, como México, Perú y Ecuador, se suman a esta experiencia académica en Sevilla.

Sevilla, punto de partida para universitarios sevillanos

El intercambio no es unidireccional. Este curso, 1.546 estudiantes de la US y 597 de la UPO emprenderán su viaje a destinos europeos. Italia es el país más solicitado, seguido de Francia, Portugal, Polonia y Alemania. Las carreras más elegidas abarcan desde Ingeniería y Arquitectura hasta Estudios de Asia Oriental.

Apoyo económico para la movilidad académica

La experiencia Erasmus no sería posible sin el respaldo económico. Los estudiantes reciben ayudas cofinanciadas por la Junta de Andalucía y el Gobierno central. Estas becas oscilan entre 100 y 1.000 euros mensuales, según la renta familiar y el nivel de vida del país de destino.

 

La Junta ha destinado 14 millones de euros para el complemento autonómico , con importes que varían entre 79 y 263 euros mensuales. Dinamarca, Irlanda y Suecia son los países con las ayudas más altas, mientras que Polonia o Turquía ofrecen opciones más asequibles.

La voz de una estudiante sevillana

Julia Trujillo, estudiante de Ingeniería de Organización Industrial, comparte su experiencia desde Catania, Italia. Julia destaca la oportunidad de conocer una nueva cultura, aprender un idioma y viajar por Europa a menor coste. Su estancia es posible gracias a una beca Erasmus y meses de ahorro previo.

 

≪ Sevilla, ciudad elegida por los estudiantes de erasmus ≫