Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

+

Huellas en la Tierra: El documental que visibiliza la vida en los pequeños pueblos de Madrid

La Comunidad de Madrid ha estrenado la tercera temporada del documental Huellas en la Tierra, centrado en mostrar la realidad de los pueblos pequeños de la región. Con tres episodios, la serie busca poner en valor el patrimonio, la cultura y la vida cotidiana de zonas rurales menos conocidas.

 

Tres capítulos, tres formas de conocer el mundo rural madrileño

El primer episodio, Madrid también es rural, se ambienta en Madarcos, un municipio con menos de 100 habitantes. La historia muestra su esencia, costumbres y resistencia. El segundo, titulado La legumbre más madrileña, se centra en la agricultura tradicional, con protagonismo para el garbanzo. Una forma de reflejar el potencial agrícola del campo madrileño. El último capítulo, De sol a luna, destaca enclaves turísticos como el Mirador de los Robledos en Rascafría o el Embalse de la Pinilla en Lozoya. Ambos son ejemplos del turismo rural en Madrid.

 

Un documental para promover el arraigo y la inversión

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, presentó el documental en Valdemorillo, donde resaltó su valor como herramienta para fijar población rural y atraer nuevos vecinos.

 


«Es una forma positiva de mostrar nuestros pueblos, atraer turismo y reactivar su economía local», afirmó García Martín.


 

Disponible gratis en PlayMad y Amazon Prime

Huellas en la Tierra puede verse de forma gratuita en la plataforma PlayMad y también está disponible en Amazon Prime Video. Esta difusión permite llegar tanto a madrileños como a público de otras regiones, ampliando el interés por estos destinos rurales.

 

600 millones de euros para revitalizar municipios

La Comunidad de Madrid está invirtiendo más de 600 millones de euros en municipios de menos de 20.000 habitantes. Esta cifra forma parte del Programa de Inversión Regional y de la estrategia Pueblos con Vida.

Este último incluye 13 medidas que apoyan la modernización de infraestructuras rurales, fomentan la actividad comercial y hostelera y dinamizan el entorno económico y social.

 

IMIDRA y el compromiso con el desarrollo rural

El documental también visita la finca del IMIDRA en Aranjuez, centro clave para la investigación agraria y alimentaria en Madrid.Su presencia en la serie resalta el papel de la innovación y la sostenibilidad en la revitalización de los pueblos.

 

Pueblos con Vida: datos positivos en el crecimiento poblacional

Desde 2019, los datos reflejan una tendencia clara: las zonas rurales crecen. Las localidades con menos de 2.500 habitantes han incrementado su población un 13%.Las de hasta 5.000, un 12%, y los municipios de menos de 20.000, un 9%. Todo gracias a políticas activas como Pueblos con Vida.

 

Un proyecto con respaldo empresarial

Vivaces, una alianza de empresas comprometidas con el medio rural, ha promovido este documental junto al gobierno regional.La colaboración público-privada busca impulsar un relato diferente sobre el campo, moderno, activo y con oportunidades reales.

 

Más que un documental, un motor de cambio

Huellas en la Tierra no es solo una serie. Es un reflejo de la vida rural madrileña y un catalizador para atraer turismo, impulsar la inversión y dar voz a quienes cuidan el territorio.

El medio rural madrileño tiene mucho que contar. Y ahora, también tiene una pantalla donde hacerlo.