Sevilla aprueba el nuevo distrito portuario. El Ayuntamiento ha dado un paso decisivo en la creación del distrito portuario de Sevilla. Tras casi un año de estancamiento, el proyecto ha sido aprobado con el respaldo del Gobierno municipal y Vox, aunque con la oposición del PSOE y Podemos-IU.
Esta iniciativa supone la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para transformar la Avenida de las Razas de zona productiva a residencial. Esta decisión permitirá el desarrollo de un nuevo barrio con 700 viviendas, de las cuales 226 serán de protección oficial.
Ubicación y características del nuevo barrio
El futuro distrito portuario de Sevilla se situará en terrenos propiedad del Puerto de Sevilla, entre los puentes de las Delicias y del Centenario. Este espacio abarca 165.000 metros cuadrados, con una edificabilidad reducida de 137.529 m2 a 98.000 m2, lo que representa una rebaja del 30% respecto al plan original.
El proyecto contempla no solo zonas residenciales, sino también 16.000 metros cuadrados para uso terciario, destinados a comercios y servicios. Además, incluirá 58.087 metros cuadrados de espacios verdes y 32.800 metros cuadrados para dotaciones locales, lo que garantiza una mayor calidad de vida para los futuros residentes.
Controversia y oposición vecinal
El plan urbanístico no ha estado exento de polémica. Partidos de la oposición y asociaciones vecinales han manifestado su desacuerdo con el proceso de aprobación. Consideran que no se han incluido todas las propuestas vecinales y que la iniciativa prioriza usos lucrativos sobre espacios públicos.
Durante el pleno municipal, varios vecinos expresaron su malestar, lo que llevó a la expulsión de algunos asistentes. Desde el PSOE, su portavoz Francisco Páez ha señalado que el gobierno municipal ha ignorado el consenso vecinal, mientras que la portavoz de Vox, Cristina Peláez, ha advertido que su partido exigirá que se atiendan las reivindicaciones ciudadanas antes de la aprobación definitiva.
Infraestructuras y mejoras del entorno
El proyecto incluye diversas mejoras en infraestructuras y conectividad urbana. Se prevé la creación de glorietas y nuevas conexiones viales en la Avenida de las Razas, así como la ampliación de espacios verdes y equipamientos públicos.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la recuperación de las antiguas naves de la Exposición Iberoamericana de 1929 y la posible incorporación de una vía ciclista. Además, el Puerto de Sevilla cederá parcelas para dotaciones públicas y financiará un equipamiento municipal valorado en 2,1 millones de euros.
Próximos pasos para la aprobación definitiva
A pesar de esta aprobación provisional, el desarrollo del distrito portuario de Sevilla aún debe superar varias etapas. Se requiere un estudio de detalle y una aprobación definitiva, donde se espera que se atiendan las demandas vecinales.
Este proyecto representa una oportunidad para la ciudad, promoviendo un modelo de desarrollo urbano sostenible, con zonas verdes, viviendas accesibles y nuevos espacios comerciales. Sin embargo, su ejecución dependerá de la capacidad del Ayuntamiento para conciliar intereses y garantizar un equilibrio entre desarrollo y bienestar ciudadano.